¿Cómo estudiar la reacción del cliente en un entorno que aún no existe? La Realidad Virtual es la tecnología que da respuesta a la pregunta. Usarla nos permite recrear entornos que están en fase de diseño y estudiar el comportamiento del consumidor en ellos.
Acabamos de adaptar nuestras herramientas para hacer que la Realidad Virtual se integre en nuestros trabajos. En primer lugar, nuestro GoliHelmet, casco NIRS con una densidad de 1024 electrodos y completamente inalámbrico, ha sufrido una pequeña adaptación para que se pueda integrar en la estructura de unas gafas de Realidad Virtual, de forma que conjuntamente formen una sola pieza y así poder medir la actividad cerebral del sujeto que está sumergido en el entorno virtual.
Esta nueva integración nos permite trabajos como estudiar las sensaciones que un destino vacacional evoca en un potencial turista sin que se desplace, o estudiar cómo reacciona un potencial huésped de un hotel ante una habitación que aún no existe porque se está diseñando.
Para lograr todo esto, sería interesante que además de medir actividad cerebral, pudiésemos analizar otros parámetros fisiológicos como en cualquier otro de nuestros trabajos. Desde ahora, nuestra plataforma GoliTrack soporta entornos virtuales de manera nativa. De este modo, no solo recibe la información de los diferentes dispositivos que miden la resistencia galvánica, el ritmo cardíaco o los movimientos del estómago (electrogastrografía, para trabajos relacionados con la alimentación) y las sincroniza calculando los retardos correspondientes, sino que el propio entorno virtual en el que el usuario está sumergido está también controlado por la misma plataforma, lo que nos permite situarlo espacialmente y extraer conclusiones cruzando los datos de las herramientas anteriores con los de la interacción con el propio entorno. Combinando todo, podemos saber en cada instante qué percibe y siente el usuario, qué estaba haciendo, en qué parte del entorno se encontraba e incluso con qué o quién estaba interactuando o manipulando.
Gracias a la integración anterior, hemos podido incorporar también nuestra herramienta de eye tracking, de tal modo que gracias a GoliEye, también podemos saber dónde mira el usuario en cada momento. Sin embargo, si bien el error máximo de GoliEye en entornos naturales es de 3 mm, en un entorno virtual y gracias a nuestro último desarrollo, dicho error máximo baja hasta los 1,5 mm, con lo que esta herramienta en entornos virtuales es aún más precisa que en el resto.
Si su producto no existe más que en diseños en pantalla o si quiere asegurarse que ese cambio de decoración en las tiendas evoca en el cliente las emociones que deseaba, por poner dos ejemplos, este tipo de estudios es el ideal. Pero todo lo nuevo también abre vías nuevas y esta es otra de las ocasiones.
Hace unos meses, nos adentrábamos en el mundo de la persona, desarrollando una aplicación que gracias al uso de nuestros cascos NIRS, eye tracking, face coding y medición del ritmo cardíaco, era capaz de medir más de veinte variables como trabajo en equipo, empatía, capacidad de liderazgo o escucha activa, con más precisión que los tradicionales test psicométricos, pero reduciendo a menos dos minutos el tiempo de la prueba, frente a los treinta de un test tradicional. A partir de ahora, esta herramienta también integra para algunas pruebas gafas de realidad virtual de forma nativa, abriendo otro mundo de posibilidades.
Hasta la llegada de la realidad virtual, podíamos medir solo potencialmente variables como la escucha activa o la confianza, porque el usuario podía ver imágenes, pero no interactuar con ellas. Al suprimirse la pantalla y sumergirlo en un entorno virtual, lo que eran interacciones potenciales se convierten en reales, con lo que no solo nos permite ser más precisos, sino que nos permite medir variables relacionadas con la comunicación que hasta ahora no podíamos. Nuestro objetivo, que las herramientas de neuromarketing se conviertan en habituales en cualquier faceta relacionada con el desarrollo ya sea de la persona, de la marca o de la empresa, está cada día más cerca, y nosotros seguiremos trabajando día a día para lograrlo.